sábado, 31 de agosto de 2013

A vueltas con los sindicatos


¿Conseguirá la derecha acabar con los sindicatos?


Por Juan Tortosa
Diario Público.es, 26/08/2013.

Yo quiero tener quien me defienda. Tengo claro que solo, frente a la vocación depredadora del patrón, no soy nada. Por eso quiero que existan los sindicatos. Por eso me parece básico que su existencia sea, como lo es, un derecho constitucional.

Ahora que atraviesan horas bajas creo que es el momento de gritar a los cuatro vientos que los sindicatos son imprescindibles y que no podemos dejar que nos los quiten por mucho corrupto que se demuestre que hay o ha habido en sus filas. La campaña que desde hace ya varios años llevan a cabo buena parte de los medios de derechas contra los sindicatos no tiene por objeto, contra lo que parece, denunciar corruptelas puntuales ni personas concretas sino poner en cuestión la esencia misma de la organización a la que pertenecen los denunciados.

Como en tantas otras instituciones, en las filas sindicales también hay corruptos a los que la justicia, previa denuncia y presentación de pruebas, acabará poniendo en su sitio. Con absoluciones o condenas a personas que forman parte de una organización, pero no a la organización misma. Sin embargo, la machacona propaganda de la derecha más rancia ha conseguido que cale en la sociedad una propensión hacia el desprestigio no de unas personas, sino de unas instituciones imprescindibles para impedir que los defensores del liberalismo más salvaje acaben campando a sus anchas sin ninguna fuerza social que ataje su avaricia depredadora.

Es verdad que los sindicatos, tal como los conocemos hoy, han quedado anticuados, que se mueven entre teorías y mecanismos de acción que han perdido mucha eficacia. Es ya imprescindible que espabilen cuanto antes y se dejen de tentaciones sectarias y corporativistas. Pero también es verdad que a los sindicatos les debemos mucho en este país y es el momento de no olvidarlo. Es el momento de no olvidar el sacrificio personal y vital de personas como Marcelino Camacho (CCOO), encarcelado durante años por luchar por nuestros derechos. Es el momento de poner en valor los muchos méritos de Nicolás Redondo (UGT), entre los que figura no haber dudado en enfrentarse a su propio partido cuando le pareció que éste escoraba hacia la derecha de una manera a su juicio inaceptable.

Gracias a Camacho, Redondo y a quienes les acompañaban en la lucha hace cuarenta años se consiguieron mejoras sustanciales en la calidad de vida de millones de trabajadores. Se pelearon, y se ganaron, derechos sociales y laborales que ahora nos quieren arrebatar  sin piedad, a poco que nos despistemos y perdamos la memoria o la perspectiva.

Como dijo no hace mucho Iñaki Gabilondo: “Qué bien asfaltado les estamos dejando el camino a quienes realmente nos explotan cada día. ¡Acabemos con los sindicatos! Sí. Dejemos que la patronal y los bancos regulen los horarios, las pensiones, los sueldos, las condiciones laborales y los costes del despido. Verán cómo nos va a ir con la reforma del mercado laboral, cuando los sindicatos dejen de existir y no puedan convocarse huelgas ni manifestaciones”.

A los jóvenes que abominan de los sindicatos dado el pésimo momento por el que atraviesa su prestigio, yo les digo: ¿Por qué no os planteáis remozar, remover y modernizar las organizaciones sindicales de clase desde dentro? Cambiadlo todo si así lo creéis oportuno, pero los sindicatos están ahí para aprovechar su existencia lo mejor posible. Con sus consolidadas infraestructuras, son un instrumento de resistencia y de lucha indispensable. No olvidemos nunca eso. Porque se trata de un dique de contención imprescindible para que los desaprensivos que mueven los hilos de nuestra desesperanza no acaben, como sueñan, machacándonos sin piedad. Por mucho corrupto que se acabara demostrando que hay en los sindicatos, yo quiero tener quien me defienda.

Disponible en:



viernes, 30 de agosto de 2013

Banca y política


“Todos los políticos son iguales”: El desencanto individualista y sus efectos


Por Concepción Fernández Villanueva
Diario Público.es, 30/08/2013.

Actualmente se repite como un mantra la desconfianza del pueblo ante los políticos No sólo lo repite la gente de la calle; las encuestas y todos los documentos científicos serios revelan una enorme desconfianza en los partidos. Se ha convertido en políticamente correcto culpar y castigar a los políticos. Incluso los niños y niñas españoles de 4 a 16 años ya manifiestan que han interiorizado este mito: 17,3% de ellos castigan a la clase política al considerarla responsable de la crisis y la profesión de político se sitúa en el ranking de las menos deseadas por los pequeños, elegida sólo por el 4,4% (estudio de la Fundación Adecco “¿Qué quieres ser de mayor?” 2013). En este clima de desconfianza, tan extendido, resulta difícil de sostener que no todos los políticos ni todos los partidos son iguales, sin ser acusado de ingenuo o de corrupto. Según los resultados del estudio mencionado nos lo dirían hasta nuestros hijos.

No obstante, los efectos de esta creencia, falsa pero interesada, van más allá de los apoyos explícitos a los partidos y más allá de la abstención en las elecciones.

Un primer efecto no despreciable de este mito es que ha servido como un mecanismo de desvío de otras culpabilidades. Por ejemplo, ¿en qué medida esta irracional proyección de culpa generalizada sobre los políticos les ha servido a los bancos y las instituciones financieras para esquivar una responsabilidad mucho más dolosa que la de los políticos en el desencadenamiento de la actual crisis y en el modo como va no-evolucionando? ¿Por qué no aparece la culpabilización de los bancos o de las grandes empresas en el citado estudio sobre las actitudes de los niños? ¿No resulta un poco llamativo, después de haberse presentado en televisión tanta información sobre desahucios de pisos propiedad de bancos y sobre los sueldazos que tienen los directivos de ambas instituciones? Con un poco de objetividad adulta podemos añadir lo que falta en el discurso de los niños: algunos políticos actúan deshonestamente para conseguir beneficios, es cierto, pero la consecución de beneficios de los sistemas bancarios y de sus dirigentes son escandalosamente inmorales, siendo a la vez legales. Cuando evaluamos la crueldad e implacabilidad de las decisiones de unos y otros, permítanme decir que gana, con mucho, la crueldad y desconsideración de los bancos y de algunas grandes empresas. Afirmo esto aún a sabiendas de que tenemos en este momento el Gobierno más cruel y despiadado de toda la democracia.

Un segundo efecto es que este mantra mueve los pilares de la seguridad y de la relación social de los ciudadanos. Se nos plantea en qué personas o instituciones podemos confiar. Si confiamos sólo en nosotros mismos y en nuestros entornos grupales más próximos, nos quedamos inermes y desprotegidos frente a los verdaderos poderes que deciden sobre nuestras vidas. Si confiamos en líderes individuales honestos pero populistas, podemos tener la consecuencia de la desarticulación social, el ilusionismo ineficaz e incluso, el fraude.

Lo más dañino para los ciudadanos y, paralelamente, lo más beneficioso para quien ostenta los poderes (públicos, empresariales y bancarios) es que los individuos confiemos sólo en nosotros mismos.

Parece un simple refugio psicológico, una consecuencia de las actuales circunstancias, fácil de entender. Pero es más mucho más que eso. Es una nueva y perniciosa forma de individualismo social, que está tan extendida y capilarizada como oculta bajo presupuestos psicológicos o de salud y bienestar social. Vemos circular engañosos y demagógicos discursos que proliferan desde los foros políticos a la seudopsicología, pasando por los comunicadores sociales, que pregonan que hay que buscarse la vida por uno mismo, que hay que ser positivos, que la solución reside dentro de cada uno. Discursos que, junto a los ejemplos a menudo engañosos del éxito conseguido por algunos cracks, lo que están diciendo en realidad es “búscate la vida por tu cuenta”, “sé más listo que los demás y si no lo eres, tuya es la culpa”. Algunos de estos predicadores de la positividad confunden la vida laboral con un concurso tipo reality, un concurso tipo “tú sí que vales”. La confusión entre lo que ocurre en un espectáculo televisivo y la realidad es tan fácil que hasta presentadores de realities promocionan y venden libros que ofrecen las claves del éxito de un buscador de empleo.

Ese discurso individualista en realidad está invitando a la gente a ser muy astuta, muy insolidaria y siempre, más lista que los demás. En algunos momentos, promociona la pillería, el pequeño truco que se ofrece al otro porque el que lo ofrece es más listo y consigue influir a los demás sin que el destinatario tenga conciencia de ello. Una influencia interpersonal que raya en lo ilegítimo. Pero que es totalmente ineficaz para la mayor parte de los trabajos. ¿Os imagináis cuál sería la aplicación de esta técnica para buscar trabajo como educador o como enfermera o como policía, funcionario, médico, montador de piezas de coche o como cajero en un supermercado?

Más allá de la ineficacia, este individualismo astuto e insolidario, vendido con el señuelo del éxito y la posibilidad de glamour de cualquier persona, lo que en realidad está consiguiendo es culpabilizar. Culpabilizar a muchísimos individuos de cuestiones de las que nunca deben sentirse culpables. Este discurso se complementa lógicamente muy bien con el que justifica los privilegios de las clases poderosas y dominantes y se mantiene impasible ante la situación deplorable de las clases más desprotegidas: “si todos tenemos lo que nos merecemos, los que tienen mucho más es porque lo han merecido”. Hemos oído a víctimas de la crisis hacer suya la afirmación de que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”, personas que simplemente desearon o intentaron comprar un bien, una casa o un producto de consumo, como nos inducían los diversos reclamos y posibilidades sociales percibidas. ¡Consiguen hacernos sentir culpables! Pero lo más frecuente es que nos culpen. Algunos políticos o comunicadores se permiten impunemente afirmar que “los casos puntuales” de desnutrición en nuestro país son “una responsabilidad que corresponde a los padres” (Rafael Hernando) o comentar con rabia “que se jodan” los parados o los que se encuentran contra su voluntad implicados en un conflicto violento, como el de Egipto (Andrea Fabra y Marhuenda, respectivamente).

Ese discurso individualista y culpabilizador, además, desvía el esfuerzo dedicado a cambiar las condiciones sociales y lo sustituye por la atención a las “astucias” individuales. Manejar muy bien las estrategias de empleabilidad, (formarse para lo que exige el mercado, presentarse como exige el empleador, adecuarse a las exigencias laborales antes que a los derechos y, además, llamar la atención, ser original y simpático). Y como efecto derivado, no dedicar parte de su tiempo y de su esfuerzo a cambiar las condiciones sociales que explican y hacen posible la situación actual de los trabajadores. Y tampoco exigir nada de quienes son responsables de crear empleo ni modificar las condiciones y derechos en el mismo. Esa es la verdadera dimensión y el principal efecto de la ideología del individualismo ayudada por un cómplice psicológico que es la seudopsicología de la positividad: “Todos debemos estar bien, ser positivos y mantener la autoestima sean cuales sean las condiciones que nos afecten”.

No estoy criticando el trabajo psicológico que se pueda hacer con las personas con problemas para intentar que en una situación cualquiera, por muy terrible que sea, tome el aspecto más positivo y eficaz para ella en el futuro. Critico los efectos políticos perniciosos de esta actitud irreflexiva y compulsiva de positividad, de exigencia de control de la situación por el individuo en cualquier circunstancia. Es la coartada perfecta para que los poderes públicos justifiquen no hacer nada para reducir el malestar, que no es individual, sino social. En vez de exigir la positividad hay que atender a los muy demostrados efectos del desempleo en el bienestar psicológico de las personas. La situación social difícil enferma, crea enfermedad y síntomas. No lo olvidemos nunca.

Así que no nos engañemos. La ideología del individualismo y su cómplice psicológica, la “positividad a toda costa”, son mecanismos útiles para mantener en su sitio a quienes están en peores condiciones. O en todo caso para que la mejoría se haga a base de un esfuerzo añadido por las personas que lo sufren y nunca a base de apelar a los que tienen más recursos, poder y capacidad para cambiar la situación.

Y, volviendo al principio, por muy popularizado que esté el mito de que “todos los políticos (y todos los partidos) son iguales”, es obvio que no lo son. Lo que han hecho unos lo desmontan otros y, en menos de dos años, el partido que gobierna actualmente nos conduce décadas atrás en derechos y bienestar social. Pero si no confiamos en políticos, grupos, movimientos sociales, sindicatos, y trabajamos con ellos, lo único que nos queda es adecuarnos a las estrategias de quienes deciden las reglas del juego social y tienen el poder de imponérselas a los demás. Y además, los que nos aconsejan individualizar nuestra situación no lo creen ni lo aplican en sus propios comportamientos. Establecen lobbies bien fuertes para blindar su poder, aunque pregonen la bondad y la capacidad de los individuos aislados.

Disponible en:

jueves, 29 de agosto de 2013

El crédito bancario


España registra la mayor caída de crédito privado de toda la eurozona


Por Cristina Delgado
Diario El País, 29/08/2013.

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, aseguró que los tipos de interés se mantendrían en su actual mínimo histórico “durante un periodo de tiempo prolongado”. ¿Cuánto? “El que sea necesario”, respondió. Los signos de recuperación de la zona euro podrían hacer pensar que ese momento está cerca. Sin embargo, si lo que espera el banquero es que la liquidez llegue a la economía real, deberá tener paciencia, porque el crédito llega todavía con cuentagotas a las familias y, sobre todo, a las empresas. La falta de crédito, sin embargo, no afecta a todos los países por igual: España lidera la bajada en julio con una reducción de préstamos al sector privado del 10,3% sobre el mismo mes de 2012.

A pesar de que los tipos de interés del BCE son solo del 0,5% desde mayo, los préstamos para empresas y familias sufrieron en julio un nuevo retroceso. La caída en toda la zona euro, del 1,9% es la mayor de la era del euro, según la serie histórica del BCE. Encadena 15 meses a la baja. El sector peor parado es el de las empresas: entre las sociedades no financieras se hundió el 3,7%, frente al 3,2% de junio. Los bancos de la zona euro siguen resistiéndose a abrir el grifo de la liquidez. Pero como ya ocurre con el crecimiento económico, con el crédito se consolida cada vez más la Europa de las dos velocidades: la mayor bajada de los préstamos la registró España, con un retroceso del 10,3% interanual. En las economías que han recibido rescates financieros también se reduce notablemente: el 4,5% en Irlanda, el 3,7% en Grecia, el 5,5% en Portugal y el 5,1% en Chipre.

Los depósitos bancarios bajan el 1,89% y retoman su tendencia negativa

El 5 de septiembre está previsto que se celebre la próxima reunión del Consejo de Gobierno del BCE y los tipos de interés volverán a estar bajo los focos. Pero esta vez sobre la mesa estarán también los datos que refuerzan la idea de que hay luz al final del túnel de la crisis: los dos gigantes económicos del euro —Alemania y Francia— han tirado del carro para que la zona euro registre un avance económico del 0,3%. Sin embargo, a la debilidad de otras piezas clave de la Unión Europea, como Italia, España y Holanda, se suma la certeza de que el crédito todavía no fluye, lo que previsiblemente aleja una subida de los tipos de interés.

Los hogares y las empresas responden a la falta de préstamos con rebajas en sus aportaciones a los depósitos bancarios, que, con una caída del 1,89%, retomaron en julio la tendencia a la baja que se había roto el mes anterior. En total, había depositado el mes pasado 1,45 billones de euros, frente a los 1,48 billones del mes anterior. Si se suma el dinero que los extranjeros tienen en estos productos en entidades españolas, la cifra asciende a 1,49 billones, 35.068 millones por debajo de un mes antes.

El Banco de España ha justificado este miércoles que los responsables de la bajada son “fondos de titulización” y entidades de contrapartida central (cámaras de compensación) que no son auténticos depósitos sino “apuntes contables”. Sin embargo, los depósitos de familias y de empresas también se contrajeron, más de 8.000 millones. Según la institución que dirige Luis María Linde, esto “responde a factores estacionales”. Con la llegada del verano, los españoles ahorran menos.

Los bancos aprovechan julio para aplicar cambios a su estrategia de inversión

Los bancos, por su parte, aprovecharon julio para aplicar cambios a su estrategia de inversión: las entidades españolas, italianas y francesas redujeron una parte de sus carteras en deuda pública, según datos también del BCE. En concreto, los bancos españoles vendieron títulos de deuda pública por valor de 5.800 millones de euros. Se trata del primer descenso registrado desde abril, y que contrasta con la compra de 37.700 millones que realizaron entre mayo y junio. En total, la cartera de bonos soberanos en poder de las entidades que operan en España alcanzó los 314.400 millones de euros.

Según ha señalado Reuters, los bancos italianos coincidieron en esta estrategia, y vendieron el mes pasado 6.300 millones de euros de su cartera de deuda soberana, tras un aumento de 10.800 millones de euros en junio. Y la caída fue mayor en Francia, donde las entidades vendieron 21.700 millones de euros de títulos de renta fija. Ajustado al valor de mercado, las carteras de deuda soberana en manos de los bancos cayeron a su nivel más bajo desde agosto de 2012.

Disponible en:

miércoles, 28 de agosto de 2013

El banco malo


La gran mentira de los consejeros independientes de las grandes empresas: testaferros al servicio del capital


ADICAE, 31/05/2013. (Extracto)

Los consejeros de las sociedades cotizadas, las más importantes en el marco económico, deben actuar como asesores de la empresa. Un Consejo de Administración debe servir para supervisar la gestión de los directivos o reducir los conflictos de intereses entre  directivos e inversores. Normalmente las empresas tienen cuatro tipos de consejeros: ejecutivos, dominicales, externos e independientes. 

Los ejecutivos intervienen en la actividad diaria de la empresa con tareas de alta dirección, o son empleados de la sociedad. Los dominicales están en el Consejo de Administración porque son accionistas de la sociedad -las empresas accionistas pueden nombrar representantes-. Los externos no intervienen en la actividad diaria de la sociedad. Y los independientes deberían representar los intereses de los pequeños accionistas... pero, en realidad, y como demuestra ADICAE en el informe 'La gran mentira de los consejeros independientes', únicamente sirven a intereses empresariales.

¿Qué son los consejeros independientes?

Son personas que supuestamente tienen una gran cualificación y amplio recorrido profesional y forman parte del Consejo de Administración de las empresas que cotizan en Bolsa, aunque no están obligados a ser accionistas de la empresa. Deberían representar a los pequeños accionistas de la empresa que no forman parte de ningún grupo de control sobre la misma. Tienen la función de supervisar al Consejo de Administración, mostrar y defender los intereses del capital flotante. 

En ocasiones los intereses de los dirigentes son contrarios a los de los pequeños accionistas, ahí es cuando entra en juego el consejero independiente que, ejerciendo correctamente su labor de supervisión, tendrá que desaconsejar las decisiones propuestas que no sean buenas para los accionistas. En empresas en las que el accionariado está muy repartido su trabajo será más sencillo, puesto que podrán ejercer una supervisión más amplia. Además, pueden emprender acciones legales.

¿Qué dice la CNMV?

Según el organismo regulador la elección del consejero independiente debe cumplir una serie de criterios:

-Pluralismo. Los consejeros independientes de la sociedad no tienen que reunir un único perfil, no hay obligación de que sean o hayan sido consejeros de otras compañías. Es aconsejable incorporar personas de distintos ámbitos profesionales para tener puntos de vista diferentes y realizar nuevas aportaciones.
-Independencia. El consejero no debe verse afectado por relaciones o intereses que puedan afectar a su independencia: aspectos familiares, profesionales,comerciales, etc.
-Equilibrio. Debe asegurarse un equilibrio entre consejeros independientes y dominicales. Los independientes podrán ser accionistas ordinarios de la sociedad, no podrán sobrepasar un límite de participación que les convierta en grandes accionistas.

¿Por qué dudar de la figura de los consejeros independientes?

Los consejeros independientes deben tener una gran experiencia profesional, reconocido prestigio y alta cualificación. Debería pasarse un proceso de selección pero como no suele hacerse -no hay legislación que lo regule-  puede caerse en la falta de objetividad escogiendo a la persona más conveniente para los intereses del Consejo de Administración, cuando tendría que elegirse a la que representase mejor a los pequeños accionistas. Así se corre el riesgo de que el consejero independiente no se comprometa con el objetivo real de su trabajo y prefiera recibir una remuneración dejando de lado la representación de los pequeños accionistas. Sería recomendable que fueran los propios pequeños accionistas quienes eligieran a sus representantes.

Hay una gran opacidad y no se asegura la independencia del consejero, ya que puede tratarse de una persona que guarde relación con el grupo mayoritario de la sociedad o que haya trabajado en ella o tenga intereses en otra empresa cuyo negocio se centre en las relaciones empresariales de la sociedad en la que es consejero independiente. Si el accionariado de la empresa se concentra en un accionista su supervisión es poca, su control limitado y recibirá pocos o ningún incentivo por hacerla.

Los consejeros 'independientes' de las principales empresas españolas distan mucho de tener una independencia plena, ya que no solo tienen una larga experiencia laboral en puestos de responsabilidad -lo que les ha permitido tejer una importante red de contactos e intereses-, sino que mantienen en muchas ocasiones puestos de relevancia en diferentes empresas, por lo que utilizan su red de influencias para velar por los intereses de la empresa en lugar de hacerlo por los de los pequeños accionistas, a los que deberían representar.

Los 11 casos más sangrantes

En el estudio realizado por ADICAE, en el que se han tenido en cuenta los informes de  Gobierno Corporativo de 2012, quedan plasmados estos intereses. Estos son los once casos más sangrantes de falta de independencia por parte de estos tipos de consejeros:

Telefónica. Luiz Fernando Furlán fue, de 2003 a 2007, ministro de Industria, Desarrollo y Comercio del Gobierno de Brasil. En 2003 Telefónica entró en el mercado brasileño de telefonía móvil mediante la marca comercial 'Vivo'. Además, de 2000 a 2003 Furlán fue consejero de Portugal Telecom, principal competencia de Telefónica en el mercado brasileño. Es un clásico ejemplo de la llamada 'puerta giratoria' entre el sector privado y el público.
Repsol. Javier Echenique Landiríbar fue consejero y director general de Allianz-Ercos y director general del Grupo BBVA. Actualmente preside el Banco Guipuzcoano, es vicepresidente de Banco Sabadell, consejero de Telefónica Móviles México, ACS, grupo empresarial ENCE y Celistics. Es también delegado del Consejo de Telefónica en País Vasco, miembro del consejo asesor de Telefónica Europa, del Patronato de varias fundaciones y del Círculo de Empresarios Vascos. Como se puede comprobar, tiene una vasta red de contactos en el mundo financiero.
ACS y Endesa. Miquel Roca Junyent, ex presidente y ex diputado de CiU (1977-1995) es secretario del Consejo de Administración de Abertis Infraestructuras, consejero de Endesa y ACS, presidente de la Fundación Abertis y secretario del consejo de Banco Sabadell. Tiene su propio despacho de abogados, desde el que llevó el caso Eurobank y en el que recientemente ha defendido a la infanta Elena de su imputación en el caso Noós.
Gas Natural Fenosa. Felipe González Márquez, ex presidente del Gobierno de España (de 1982 a 1996) está vinculado a varios fondos de inversión y SICAVs. ¿Puede Felipe González, quien inició el proceso de liberalización de las empresas energéticas en España ser realmente independiente?
Gas Natural Fenosa. Santiago Cobo Cobo es el marido de Teófila Martínez, diputada y alcaldesa del PP en Cádiz. Presidente de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz, fue nombrado consejero de Gas Natural Fenosa en 2002 a petición de Alfonso Cortina, entonces presidente de Repsol -que tiene una importante participación en  Gas Natural Fenosa-. Además es administrador único de la sociedad 'El manantial de la información', propiedad de la familia de Rodrigo Rato.
Iberdrola. Braulio Medel Cámara es también consejero de Acerinox, presidente ejecutivo de Unicaja Banco y presidente de Unicaja, vicepresidente de la CECA, de Ahorro Corporación, consejero de Caja de Seguros Reunidos y del grupo de empresas AZVI. Además es consejero de la Agencia de Innnovación y Desarrollo de Andalucía. 
Enagás. Isabel Sánchez García ex directora de Promoción de la Competencia de la Comisión Nacional de la Competencia; ex consultora del Departamento de Desarrollo del Sector Privado y Energía para Latinoamérica y Caribe del Banco Mundial; y ex directora del gabinete del Secretario de Estado de Política Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Banco Santander. Juan Miguel Villar Mir, marqués de Villar Mir, fue director general de Empleo; ministro de Hacienda y vicepresidente del Gobierno para asuntos económicos durante la presidencia de Arias Navarro; presidente de la eléctrica Electra del Viesgo. Compró Obrascón por una peseta y actualmente preside OHL y es el vicepresidente 2º de Abertis. Ha sido imputado como presunto donante del Partido Popular, ya que su nombre aparece en los 'papeles de Bárcenas', la contabilidad B del partido del Gobierno.
Banco Santander. Abel Matutes, que fue ministro de Asuntos Exteriores durante el Gobierno de José María Aznar y comisario de la Unión Europea en varias carteras, es también presidente de su propio grupo de empresas, en el que tiene hoteles, navieras, etc.
Banco Santander. Isabel Tocino fue ministra de Medio Ambiente, presidenta de la Comisión de Asuntos Europeos y de la de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados y presidenta para España y Portugal y vicepresidenta para Europa de Siebel Systems. Recientemente ha sido nombrada miembro de la comisión ejecutiva del Consejo de Banco Santander.
BBVA. Carlos Loring Martínez de Irujo es sobrino de la duquesa de Alba y presidente de la SICAV Cartera Teval.

Consejeros independientes con pasado o presente en entidades financieras

ADICAE ha tenido en cuenta a aquellos consejeros independientes que han desarrollado su carrera en el sector bancario, tienen o han tenido cargos en SICAVS y otras sociedades bursátiles, en aseguradoras, agencias de calificación de rating, etc.

Un 50,46% de los consejeros independientes de las sociedades analizadas han desempeñado cargos o todavía los desempeñan en el sector financiero.

Los pequeños accionistas deben estar fuertemente representados en los Consejos de Administración

Aunque el Código Unificado de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas tiene carácter voluntario, algunas de sus definiciones son obligatorias. La sociedades no pueden clasificar como independientes a personas que no reúnan los requisitos señalados en él. Además, estos consejeros deben ser personas físicas y su nombramiento ha de ser propuesto por la Comisión de Nombramientos.

Como se demuestra en el informe realizado por ADICAE la inmensa mayoría de los consejeros independientes de las empresas analizadas no cumplen los requisitos del Código Unificado, ya que se trata de cargos con fuertes vinculaciones con cada empresa y que, incluso, trabajan para ellas. Los pequeños accionistas no pueden ser representados, de ningún modo, por la mayoría de estos 'consejeros independientes'. 

La persistencia de estos problemas y el progresivo incremento de la participación del ahorro popular en las sociedades cotizadas hace necesaria una reforma que permita su agrupación y el ejercicio de sus derechos eficazmente frente al cada vez mayor enquistamiento de los Consejos de Administración y al mero trámite en que se han convertido las Juntas de Accionistas.

En nuestro país, la Ley de Sociedades Anónimas permite la agrupación de acciones para el ejercicio de los derechos de minoría (p. ej. art. 134.4 LSA para ejercitar la acción social de responsabilidad, art. 100.2 para solicitar la convocatoria de junta general, etc..). Sin embargo, nada dice expresamente sobre las Asociaciones de Accionistas, algo que sí está regulado en países de nuestro entorno, como Francia e Italia.

Una regulación con privilegios y control

Una regulación de este tipo debería establecer derechos y obligaciones de estas asociaciones en orden a agrupar organizadamente a los accionistas, con la finalidad primordial de representar a sus asociados en la junta de la sociedad de que se trate y ejercitar los derechos políticos que les correspondan.

Y si bien es cierto que deberían dotarse de ciertos privilegios a estas agrupaciones organizadas a la hora de ejercer tales derechos (menores cuotas de propiedad para ejercer la acción de responsabilidad social o para impugnar acuerdos, control directa de ciertas decisiones del consejo, menores costes a la hora de ejercer acciones judiciales, etc.), también la regulación serviría para evitar fenómenos “asociativos” extraños.

El riesgo principal que tales asociaciones pueden comportar para la entidad cotizada es la posibilidad de que se conviertan en un instrumento de presión en manos de perturbadores profesionales que contribuyan a su desestabilización o, incluso, a su paralización. Y, sobre todo, porque bajo la cobertura formal de la asociación se pueden esconder intereses espurios que lo que persigan sean fines particulares de lucro, contrarios al interés de sus asociados. De ahí la importancia de diseñar una regulación idónea que facilite la constitución y el desenvolvimiento de este tipo de asociaciones.

Disponible en:


martes, 27 de agosto de 2013

Hipotecados con los bancos


Miles de valencianos están atrapados en el índice hipotecario de las cajas


Por Jordi Cuenca
Diario Levante-EMV, 20.06.2013.

El sistema financiero español no cesa de dar disgustos a una mayoría de sus clientes, atrapados en distintos productos comercializados en los años de expansión económica. Mientras muchos usuarios siguen penando por la compra de participaciones preferentes, por haber invertido en entidades financieras cotizadas, por tener en sus contratos cláusulas suelo contra la bajada de los tipos de interés o por la inexistencia de la dación en pago, no son pocos los que están pagando una factura mucho más elevada al tener su préstamo hipotecario referenciado a un índice distinto al que es el más común: el euríbor. Después de este último, pero a mucha distancia, se encuentran los IRPH de bancos y cajas, que el Banco de España sigue publicando a pesar de que el Gobierno los suprimió en 2011 con un período de transición que debía culminar en abril de 2013, una vez que estuviera aprobado un régimen normativo para los afectados.
 
Como ese régimen sigue sin ver la luz, los clientes bancarios que tenían su hipoteca referenciada a uno de esos dos índices y que confiaban en una rebaja sustancial de sus cuotas a partir de abril por el cambio al euríbor tendrán que esperar. El coste para ellos es de relieve. En mayo, según el Banco de España, el euríbor a un año estaba en el 0,484 %, mientras que el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) de las cajas estaba en el 3,900 y el de los bancos, en el 3,104. En el caso del primero, la diferencia de más de tres puntos con el euríbor puede ocasionar un sobrecoste de entre 250 y 300 euros, según la agrupación de Afectados por IRPH, que estima que estos índices afectan a más de un millón de hipotecas en España. La asociación de usuarios de banca Adicae en la Comunitat Valenciana asegura no disponer de datos concretos sobre el número de afectados, pero su coordinadora, Lorena García, precisó ayer que "en la CAM era típico utilizar este índice". ¿Cómo era posible? García afirma que "muchos clientes no tenían idea de lo que contrataban. Les decían que el IRPH era un tipo más estable que el euríbor", extremo que se ha confirmado con el tiempo, como prueba el hecho de que este último haya caído hasta niveles históricos, mientras que el de las cajas roza el 4 %. El delegado de Adicae Daniel Araque considera que los valencianos afectados son miles por la comercialización que hizo la caja alicantina y explica que en la CAM era práctica habitual, pero esta entidad no tenía cláusulas suelo, mientras que los bancos y cajas que sí la tenían aplicaban el euríbor.
 
La coordinadora de Adicae asegura que los clientes afectados solo tienen dos soluciones en estos momentos: negociar con su banco para que les cambie la referencia -el índice sustituto suele ser el euríbor- o esperar a que el Gobierno apruebe el citado régimen transitorio. El pasado día 3, en respuesta a dos preguntas parlamentarias del PSOE e IU, el Ejecutivo confirmó que el IRPH seguirá estando vigente en la revisión de los préstamos hipotecarios hasta que se apruebe ese régimen. El Gobierno socialista aprobó en 2011 que el IRPH dejara de ser objeto de publicación mensual en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a partir del 28 de abril de 2012, fijando un plazo de un año para su "desaparición completa, con todos sus efectos". No obstante, para ello era necesario que en ese plazo se "hubiese establecido el correspondiente régimen de transición para los préstamos afectados", cosa que aún no ha hecho el Ejecutivo del PP, aunque "en estos momentos está en fase de estudio" su definición.
 
Mientras tanto, los titulares de hipotecas referenciadas a los índices de cajas o bancos que esperaban cambiar al euríbor en abril van ya por el segundo mes en el que siguen pagando cuotas más elevadas.

Disponible en:

lunes, 26 de agosto de 2013

Crisis bancaria


Seguimos en la crisis (¿dónde está el final del túnel?)


Por Fernando Luengo
Diario Público.es, 23/08/2013.

Bruselas, con el altavoz de buena parte de los medios de comunicación, ha lanzado a los cuatro vientos la información estadística relativa a la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2013. El resultado de comparar ese dato con el obtenido en el primer trimestre de este mismo año es que la zona euro (ZE) habría superado la recesión (término que, técnicamente, alude a la existencia de dos trimestres consecutivos de retroceso del PIB).

Con estos datos, tan atados a la coyuntura, referidos al conjunto de la ZE, Bruselas “saca petróleo”, deslizando la idea de que las economías europeas divisarían ya el final del túnel. Estaríamos, pues, al comienzo del tan deseado retorno al crecimiento. Pero no nos precipitemos y veamos el asunto con cierta perspectiva.

Si se cumplen las previsiones de Eurostat (Oficina Estadística de la Unión Europea, UE), el PIB comunitario se situaría en 2013 por debajo del nivel de pre crisis, en 2007. El balance de la ZE todavía es más desfavorable, pues su producto sería un 2% inferior al del año tomado como referencia. Más de la mitad de las economías (16 de las 27 que forman parte de la UE, excluida Croacia) se encontrarían en esta situación. Destaca en este panorama nada alentador la evolución de las economías meridionales. En el periodo que estoy considerando, un sexenio, la caída acumulada del producto en la economía española habrá sido del 6%, en Italia y Portugal del 8% ¡y del 23% en Grecia!

Si una parte importante de las economías comunitarias han seguido una trayectoria en forma de “J invertida”, esto es, un fuerte retroceso del producto seguido de una recuperación insuficiente e inestable, en las economías periféricas se dibuja con nitidez una “L”, desplome productivo y tendencia hacia el estancamiento. Así pues, estas economías están atrapadas en la trampa del decrecimiento (no deseado): a lo largo del quinquenio comprendido entre 2008 y 2012 España e Italia obtuvieron resultados negativos en tres de los cinco años, Portugal en cuatro y Grecia en todos ellos. En 2013, siempre siguiendo los cálculos entregados por Eurostat, los cuatro países estarán en números rojos.

Lo más importante es que la leve mejoría (coyuntural) registrada en el PIB no debe ocultar los bucles o círculos viciosos en los que están atrapadas buena parte de las economías comunitarias. Desde esta perspectiva, superar la crisis económica significa mucho más que salir de la recesión. Es imprescindible abordar y resolver los problemas que la provocaron: la creciente desigualdad, la hipertrofia y desregulación de las finanzas, las disparidades productivas y comerciales entre el centro y la periferia europea, y una unión monetaria cuyo diseño institucional y su operativa ha estado al servicio de las economías más fuertes del continente, de las grandes corporaciones y de los capitales financieros.

Estos asuntos ni están en la agenda de Bruselas ni en la de los gobiernos, o lo están de manera retórica. No en vano avanzar en esa dirección implica una revisión en profundidad del proceso de acumulación capitalista y del proyecto comunitario; implica necesariamente cuestionar las relaciones de poder.

Entretanto, las denominadas políticas de austeridad y de reforma estructural están agravando de hecho ese “mar de fondo”: Están aumentando las desigualdades sociales hasta extremos desconocidos, provocando una enorme fractura social y un persistente debilitamiento de la demanda; los mercados financieros continúan gozando de la privilegiada situación de antaño, en materia de rendimientos elevados y opacidad; las capacidades productivas de las economías meridionales están experimentando un proceso de continua degradación ante la penuria inversora, lo que amplía la brecha con respecto a las más prosperas del continente; y el entramado institucional europeo y el euro responden cada vez más a los designios de la potencia hegemónica, Alemania, y de las oligarquías económicas y políticas.

Añádase a este escenario “estructural” que el endeudamiento público de las economías más débiles está en unos niveles inmanejables y que los pagos financieros están estrangulando el gasto social y productivo, que los bancos, a pesar de la gran cantidad de recursos públicos puestos a su disposición (incluidas las líneas de crédito facilitadas por el Banco Central Europeo), presentan altos índices de morosidad y no han restablecido los circuitos de financiación a familias y empresas, y que éstas todavía tienen que hacer frente a altos niveles de deuda.

Con este panorama, no cabe la autocomplacencia a la que, con el cinismo que acostumbran, son tan propensos gobiernos y responsables comunitarios. La situación económica es muy mala y necesita de un plan de emergencia, plan que sólo podría impulsar una mayoría social y política que se reconozca en un diagnóstico que cuestione desde la raíz el actual estado de cosas.

Disponible en:

domingo, 25 de agosto de 2013

La crisis financiera


“El Estado es el problema y los mercados la solución”


Por Fernando Luengo
Diario Público.es, 21/08/2013.

Este es uno de los pilares centrales sobre los que se han edificado las políticas económicas llevadas a cabo para gestionar y salir de la crisis actual. Pero este planteamiento va mucho más allá de la consecución de determinados objetivos de déficit y deuda públicos; está relacionado con ello, pero trasciende ampliamente la coyuntura. Por supuesto, para sus defensores, seguir este principio es necesario para abordar la crítica situación que nos ha tocado vivir; debe impregnar permanentemente –en momentos de crisis, sí, pero también en periodos de auge- la actuación de los responsables políticos.

¿Cuál es el meollo de ese razonamiento? Muy simple: Se supone que la intervención del sector público es intrínsecamente ineficiente en relación a los estándares que garantiza el mercado. Partiendo de la conocida definición de la ciencia económica (que no hay manual de economía que se precie que no la incorpore) de que su objeto es asignar recursos escasos entre diferentes alternativas, el asunto queda claro: dejemos que sea el mercado quien, dado su plus de eficiencia frente al Estado, realice esa tarea de distribución de los recursos cuya dotación es limitada. Podemos escribir de nuevo el axioma de esta manera: la intervención del Estado es siempre un problema (o, siendo condescendientes, un mal menor), mientras que el mercado, por definición, porque así lo sostiene la teoría económica dominante, es, en todos los casos, la mejor opción.

Poco importa que la crisis económica se haya incubado en los mercados financieros globalizados, ampliamente hegemonizados por el sector privado, en torno a los cuales los grupos económicos y las grandes fortunas han cosechado enormes beneficios; que los intereses articulados alrededor de esos mercados se hayan aprovechado de las permisivas y sesgadas regulaciones de los bancos centrales, creando de este modo las condiciones para que los operadores privados pudieran hacer sus negocios sin apenas control público.

El resultado está a la vista. El crecimiento exuberante e irracional del segmento financiero de la economía y su progresiva desregulación, la escalada de endeudamiento de bancos, promotores inmobiliarios y constructoras y la asunción de riesgos excesivos en busca de ganancias a corto plazo están en el origen de la economía de la deuda y del posterior crack financiero. Los mercados han sido, por lo tanto, ineficientes, y al mismo tiempo muy lucrativos para algunos.

Tampoco importa gran cosa que una parte fundamental de la intervención de los Estados nacionales en la economía, tanto en lo que concierne a los ingresos como a los gastos públicos, haya consistido en fortalecer el proceso de acumulación capitalista. De muy diferentes maneras: promoviendo un régimen fiscal claramente favorable a los intereses del capital y permitiendo que las grandes empresas eludan sus obligaciones tributarias, ofreciendo espacios de negocio a los capitales privados en ámbitos tradicionalmente cubiertos por los servicios públicos, o invirtiendo, con los recursos de todos, en infraestructuras y capital social, utilizado y rentabilizado por la iniciativa privada.

¿Cómo encajar en ese diagnóstico culpabilizador del Estado que, antes del estallido de la crisis, las cuentas públicas estuvieran relativamente saneadas, según los estrictos criterios establecidos en Maastricht, y que en algunos casos exhibieran incluso un superávit? Si, como sostiene la economía convencional, la virtud se encuentra en unos presupuestos equilibrados, en modo alguno cabe apelar al despilfarro público como responsable de la crisis.

Pero nada de esto es relevante; el rodillo avanza, como si nada, inexorablemente: El Estado debe retirarse, quedar reducido a la mínima expresión, y el mercado debe ocupar los espacios dejados por lo público.

Ya sabemos que tras esta formulación se cobijan las pretensiones de firmas que atisban nichos de negocio, bien con las privatizaciones de empresas estatales, bien con la externalización de servicios públicos. Estos últimos años ofrecen numerosos ejemplos al respecto en tres de las economías más afectadas por la crisis: España, Grecia y Portugal. Como acompañamiento y también como justificación de estos intereses, hay mucha escolástica acerca de las virtudes de los mercados. Como si en ellos impregnara la competencia perfecta, en lugar de estar dominados por un puñado de grandes corporaciones que operan en condiciones de oligopolio, con densas conexiones accionariales que generan una inextricable malla de intereses cruzados y opacos.

En mi opinión, los grandes desafíos que tienen por delante las economías comunitarias, sobre todo las más débiles, necesitan de una intervención rotunda, decisiva y estratégica del Estado; justo lo contrario de lo postulado desde las tribunas neoliberales y de la orientación de las denominadas políticas de austeridad. Para la provisión de servicios públicos que detengan la creciente fractura social; para la implementación de una reforma fiscal progresiva que permita obtener recursos necesarios para sostener las políticas públicas; para promover una profunda renovación y modernización de las capacidades productivas con criterios de sostenibilidad; para la desactivación del potencial desestabilizador de los mercados financieros; para la reversión de las reformas laborales que han entregado el poder a empresarios y patronales; para la configuración de un polo financiero público que, liberado de las servidumbres actuales (entregar recursos a los bancos privados sin contrapartida alguna en cuanto a la utilización que se hace de los mismos), haga posible sostener una política de reconstrucción del tejido productivo y social; y para abrir un proceso de reestructuración de la deuda pública que, necesariamente, supondrá  que los grandes acreedores asuman una parte del coste y que, posiblemente, implicará la denuncia de otra parte como ilegítima.

Reivindico sin complejos, incluso con urgencia, al Estado como actor decisivo en una estrategia de superación de la crisis, sin que ello signifique aceptar o cargar con la parálisis, la corrupción y el desprecio hacia la ciudadanía que recorre las actuales instituciones estatales y a buena parte de la clase política. Por todo ello, se impone, es una exigencia de una agenda de estas características, una amplia y profunda refundación democrática de los espacios públicos y de la política, una acción social y ciudadana que permita expresar y canalizar las demandas de la mayoría, ahora ignoradas en el contexto de una inercia con tonos crecientemente antidemocráticos.

Disponible en:

sábado, 24 de agosto de 2013

Rescates bancarios


El fracaso del socialismo liberal


Por Vicenç Navarro
Diario Público.es, 23/08/2013.

Ya en 2006 predije qué era lo que ocurriría en España y también lo que le pasaría al partido mayoritario de las izquierdas españolas, el PSOE. En mi libro El subdesarrollo social de España: causas y consecuencias, escrito aquel año, hice una crítica del pensamiento económico del PSOE prediciendo lo que pasaría. Y ha pasado. La caída casi en picado del apoyo popular al PSOE a partir de la crisis (y, lo que es más importante para explicar el declive, a partir de la respuesta del equipo económico a la crisis) era totalmente previsible.

En lugar de alegrarme de haber acertado en mis estimaciones, me apena llevar razón, pues hubiera sido mejor para el país que yo estuviera equivocado. Las consecuencias de lo ocurrido para España han sido enormemente negativas. En realidad, la respuesta del equipo económico del gobierno Zapatero a la crisis preparó el terreno para el desarrollo de las políticas neoliberales del gobierno Rajoy. El camino a seguir lo estableció el gobierno Zapatero, aunque el Ejecutivo de Rajoy lo haya transformado en una autopista muy ancha, con cinco carriles, por los cuales pasan todas las políticas más duras del neoliberalismo.

Ni qué decir tiene que el gobierno Zapatero dio pasos positivos -algunos muy positivos- en las áreas de defensa de los derechos humanos, de igualdad de género y también en varias áreas sociales. Pero en las áreas económicas su comportamiento y respuesta eran de libro de texto liberal. Esta doctrina económica quedaba bien plasmada en el libro titulado De nuevo socialismo, del que era mentor en Economía del candidato (y más tarde presidente) Zapatero, el economista Jordi Sevilla.

En el libro, Sevilla subrayaba la necesidad de bajar impuestos, establecer un tipo único de gravamen, quitar énfasis de las políticas redistributivas, no subir el gasto público, liberar lo que llamaba las energías del sector privado y priorizar el mercado como sistema de reparto de recursos mejor que la intervención pública. Este libro utilizaba un discurso, una narrativa y una argumentación idénticos a los utilizados por los autores de inclinación liberal, a la que debería referirse ahora como neoliberal por su dureza. El famoso discurso del presidente Zapatero en 2005, en el que sostuvo que “es de izquierdas bajar impuestos”, derivaba directamente de ese pensamiento económico (ver el capítulo 1.3 “El debate sobre la estrategia socialista: el nuevo socialismo” de la cuarta parte de El Subdesarrollo Social de España, páginas 276-283).

Al discurso del presidente Zapatero siguió la reforma fiscal de 2006 que rebajó sustancialmente los impuestos, creando, en 2008, un agujero en las cuentas del estado de nada menos que 27.223 millones de euros, que se intentó tapar, al iniciarse la crisis, a base de, entre otras medidas, la congelación de las pensiones. En realidad, el ahorro que el gobierno Zapatero intentó conseguir con esa medida (1.200 millones de euros) se habría podido conseguir revirtiendo la bajada del impuesto de sucesiones (2.552 millones de euros), la del impuesto de patrimonio (2.100 millones) y/o la de impuestos de las personas que ingresaban más de 120.000 euros al año (2.500 millones de euros).

Jordi Sevilla había incluso propuesto la introducción de seguros privados en la sanidad pública, a fin de corregir los déficits de gasto público existentes en el sector sanitario. El impacto de esta medida habría facilitado la polarización por clase social de la sanidad pública española, tal como ocurre en Catalunya.

La línea liberal aparecía también en las posturas defendidas por Miguel Sebastián, coordinador -al principio- del programa electoral económico del PSOE y, más tarde, asesor económico del presidente Zapatero, antes de pasar a ser ministro de Industria. Coincidiendo con Jordi Sevilla, subrayó en varias ocasiones (ver su artículo en El País. 14 de abril de 2002) la necesidad de bajar impuestos y no aumentar el gasto público, lo cual significaba que España continuaría siendo uno de los países de la Eurozona con menos ingresos al Estado y menos gastos en su Estado de bienestar. Las propuestas de no aumentar el gasto público de Jordi Sevilla y Miguel Sebastián se hacían en uno de los países, España, con el gasto público (incluido el social) por habitante más bajos de la UE-15, el grupo de países con un desarrollo económico similar al de España.

Por si fuera poco, Miguel Sebastián, en una entrevista en El País (21 de septiembre de 2003), indicó que estaba totalmente en contra del intervencionismo público. Y, mostrando un notable desconocimiento de la realidad estadounidense, se refería al Partido Demócrata (al cual atribuía políticas económicas anti intervencionistas) como modelo para el PSOE. En realidad, el gobierno federal de EEUU es el más intervencionista de los países de la OCDE, el grupo de países más ricos del mundo. A través del sector militar, el gobierno federal ha configurado la economía estadounidense. Como bien dijo en su día el secretario de Defensa de la Administración del Presidente Reagan, nada menos, el Sr. Caspar Weinberger, “el gobierno federal de EEUU tiene la política industrial más avanzada de la OCDE”. Ambos partidos, el Demócrata y el Republicano coinciden en ello. El sector militar industrial está en el centro de la economía estadounidense. Y este sector está dirigido por el Estado, gestionado por la Administración Pública. Esto ocurre tanto con las administraciones republicanas como con las demócratas. En realidad, este sector es incluso mayor con la Administración Obama de lo que lo ha sido con administraciones anteriores.

Su otro comentario en la misma entrevista, señalando el Estado de bienestar estadounidense como un referente político para España, también refleja su escaso conocimiento del estado de ese país. En realidad, hay casi un consenso en el panorama político estadounidense acerca de que la sanidad por ejemplo, en EEUU, es un ejemplo de ineficiencia. Una ineficiencia altamente costosa y sumamente impopular. La privatización de la sanidad y su gestión por las compañías de seguros privadas han sido un “desastre” (mess en inglés, término utilizado por los presidentes Nixon, Bush Sr., Clinton, Bush Jr. y Obama).

Los puntos de vista de Jordi Sevilla y Miguel Sebastián eran representativos de la cultura económica dominante en el gobierno Zapatero, aunque no siempre en el partido PSOE. El carácter presidencialista de exjefe del Gobierno explica que se rodeara de economistas que compartían su ideología. Como resultado, el presidente Zapatero pasó a ser uno de los presidentes menos populares que han existido en España durante la época democrática.

El declive político del PSOE y del PSC

Estas medidas fueron las responsables del colapso político del PSOE, arrastrando con él al PSC en Catalunya. La identificación y defensa del altamente impopular gobierno Zapatero por parte del PSC contribuyó en gran medida a su derrota.

Pero todos los indicadores parecen señalar que no hay plena conciencia de las causas del error de esas políticas económicas. La falta de cambio en la dirección del PSOE es un factor causante del continuo declive. Y su falta de autocrítica contribuye a esta sensación de continuidad. Esta situación se da también en el PSC, donde un economista, Maurici Lucena, que se considera discípulo de Julio Segura y Miguel Sebastián, es el segundo de a bordo del PSC y, a la vez, su portavoz parlamentario. Lucena, siguiendo la línea liberal responsable ha escrito un libro, En busca de la pócima mágica, donde, sorprendentemente, continúa defendiendo estas políticas.

Mientras tanto, todo el debate dentro del PSC se centra sobre su falta o su exceso de catalanismo. Parece que el PSC no entiende lo que ha pasado, ni en España ni en Catalunya. El tripartito, en contra del mensaje promovido por las fuerzas conservadoras, fue un gobierno progresista que, en muchas áreas, incluso las económicas, llevaba -antes de que llegara la crisis- la marca socialdemócrata en sus leyes y propuestas. En las áreas sociales, los cambios fueron significativos. Eso explicaba su popularidad, a pesar de tener a los medios -incluidos los públicos- en su contra. Pero fue su defensa de las políticas de Zapatero y su respuesta a la crisis las que determinaron su gran bajada electoral. Hoy, en toda Europa, el fracaso del neoliberalismo es absoluto. Todos los gobiernos socialdemócratas que llevan a cabo este tipo de políticas han colapsado. Y España, incluyendo Catalunya, no ha sido la excepción.

Disponible en:

viernes, 23 de agosto de 2013

Género y desahucios


Los desahucios también son de género


Por Olivia Carballar
Diario Andaluces.es, 21/08/2013.

Coge el teléfono María José Vadillo. Es miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Córdoba. Su piso salió a subasta hace un año. El juez tiene que responder ahora al recurso interpuesto por las irregularidades y las cláusulas abusivas que se han cometido, según denuncia, en su contrato. “Hace dos años, cuando llegué a la plataforma, no era persona”, asegura al otro lado del teléfono que hay que marcar para pedir ayuda. Ahora es ella la que responde y ofrece atención.

María José, como muchas otras afectadas, han salido de sus casas a protestar por lo que consideran una injusticia. Según confirman las asociaciones que trabajan día a día con familias que están al borde de perder sus casas, son las mujeres las que, en los procesos de desahucios, suelen dar la cara. Y son, además, debido a la discriminación sufrida en general por ser mujeres, las que llegan a situaciones más dramáticas. De las 18 expropiaciones iniciadas por la Junta en aplicación del decreto antidesahucios, ahora paralizadas por el recurso del Gobierno en el Constitucional, casi la mitad fueron solicitadas por mujeres, en su mayoría solas.

En Motril (Granada), una madre y tres hijos no reciben ningún tipo de ingresos. En Málaga, otra mujer con dos hijos menores cobra 288 euros al mes por un contrato de dos horas. También en Málaga y con dos hijos menores, otra mujer, en desempleo desde hace cuatro años, sólo cuenta con la ayuda familiar. Otra madre de Málaga con dos menores tampoco tiene ingresos de ningún tipo. El padre se fue de la casa y no pasa manutención a las hijas. Es el caso de Ana María Gómez: “Yo quise hacer frente al pago de mi casa. Lo intenté, lo intenté pero no pude”, afirma. En Huelva, una mujer que trabaja como limpiadora dos horas a la semana intenta sacar adelante a sus cuatro hijos, dos de ellos menores. Su marido cobra la prestación por desempleo. Los ingresos apenas llegan a los 800 euros. Otra mujer, con familia numerosa en Charches (Granada), tampoco puede asumir la letra. En Roquetas de Mar (Almería), otra mujer con hijos también recibe ingresos ínfimos. Y en Sevilla, una mujer viuda de 67 años con hija y nieta a su cargo viven de la pensión de viudedad.

“Olwen Hufton, mi directora de tesis, hablaba de economía de la supervivencia“, explica la catedrática Lina Gálvez, directora del Máster Universitario en Género e Igualdad de la Universidad Pablo de Olavide. “Las mujeres siempre han desarrollado ese tipo de economía. Primero, porque tienen menos activos y menos medios y, por tanto, son más propensas a tener privaciones y tener que paliarlas de cualquier manera. Segundo, porque siempre han sido las encargadas de garantizar el bienestar de los miembros de la familia. De hecho, históricamente, en momentos de escasez hay muchas evidencias de hombres abandonando el núcleo familiar, pero no las mujeres, que son el propio núcleo. Y tercero, porque es menos vergonzante para la mujer acudir a pedir ayuda o limosna porque de nuevo las dificultades que siempre han tenido para poder ganarse su vida autónomamente han dejado como una opción el demandar ayuda. Cosa que no ocurre con los hombres, a los que sí se les ha dado la posibilidad de ganar su sustento y el de su familia… Y si no lo hacen, socialmente es considerado como un fracaso, como un fracasado“, añade Gálvez.

María José Vadillo, que trabajaba como cuidadora en una residencia de discapacitados, tuvo que aprender a cocer el pan, tuvo que salir a la calle a pedir comida. “Las instituciones me daban harina, otra vecina me compraba la levadura… Mi mente se agudizó”, cuenta. Ella, no obstante, siempre ha contado con la ayuda de su marido y de su hijo.

“En muchos casos, el marido le deja el marrón a la mujer, la mujer es la que tiene que sacar el problema adelante”, explica José Cazorla, de la PAH de Almería. En Huelva, denuncia Susana Pérez, también miembro de la PAH, llegan muchas mujeres a las que sus exmaridos no les quieren pagar la pensión y, a veces, “se han opuesto incluso a la dación en pago simplemente para perjudicarlas, y se niegan a firmar el acuerdo“. La crisis económica y el recorte de derechos ha dejado a las mujeres en una peor posición con respecto a los hombres. “Las mujeres tienen en general menores salarios, menos activos para hacer frente a sus deudas. Y suelen ser ellas las que se encargan de sus hijos. Cuando tienen derecho al paro, la cuantía del mismo es menor y por menos tiempo porque su vinculación con el mercado de trabajo es más intermitente y precaria”, asegura la catedrática Lina Gálvez.

Según un estudio de UGT, del total de empleo femenino en 2012, el 24,5% correspondió a contratos a tiempo parcial, mientras que para los hombres sólo alcanzó el 6,6%. Por el contrario, el 93,4% del empleo masculino fue a tiempo completo, mientras que para las mujeres sólo representa el 75,5%. El informe también denuncia que durante los años de crisis se ha producido un descenso progresivo en el disfrute de permisos y licencias por maternidad, paternidad y excedencias por cuidado de hijos. Y, además, la mayoría de los permisos de maternidad y excedencias por cuidado de hijos siguen siendo ejercitados por mujeres. Sobre la protección social, de las 2.670.200 mujeres en el paro, a finales del año 2012, sólo un 21,74 % reunió las condiciones necesarias para percibir una prestación de desempleo contributivo, frente al 25,83% de los hombres, según el estudio.

Yolanda Vílchez, encargada de las asambleas de bienvenidas en Málaga -las que reciben a las personas que acuden a pedir ayuda por primera vez-, se ha encontrado también con muchos casos en los que la mujer llega desesperada a la plataforma como último recurso: “Mi ex no quiere saber nada, te dicen, y es ella y solo ella la que tiene que tirar del carro”.

¿Podemos hablar de desahucios de género? “Podemos hablar de que los desahucios como todo lo que afecta a las personas tienen una dimensión de género, por la sencilla razón de que personas que están en una situación desigual, y mujeres y hombres lo están, van a participar en los procesos y se van a ver impactados por estos de forma también muy desigual, a no ser que se desarrollen medidas específicas para paliar el recrudecimiento de esa desigualdad”, concluye la catedrática Gálvez.

Son mujeres de un nuevo siglo que arrastran la fortaleza de mujeres de siglos atrás. Como aquella Jane Darwell en su papel de madre invencible en la versión cinematográfica de John Ford de Las uvas de la ira, el retrato de los pobres tras el crack del 29 inmortalizado por Steinbeck, que tanto recuerda a momentos actuales. 

“Tú eres la que nos haces seguir adelante. Yo ya no sirvo y lo sé. Ahora ya sólo pienso en cómo era todo antes. Pienso en nuestra casa. Ya nunca volveré a verla”, le dice el padre a la madre.

“Bueno, una mujer puede cambiar mejor que un hombre. Un hombre vive como a sacudidas. Nace un niño o muere alguien y es una sacudida. Compra una granja o la pierde y es una sacudida. Para una mujer es una corriente, como la de un arroyo. Hay pequeños remolinos y cascadas, pero el río no cesa de correr. Una mujer lo ve así”, concluye la madre.

Disponible en:


jueves, 22 de agosto de 2013

Rescates bancarios en Estados Unidos


                                 "No tuvimos elección. Era el socialismo o la muerte."

El ideólogo de la teoría del Bien Común cree que el neoliberalismo viola la democracia


Diario Público.es, 20/08/2013.

El cofundador de la plataforma internacional ATTAC e ideólogo de la Teoría del Bien Común, el profesor de Economía de la Universidad de Viena, Christian Felber, ha afirmado este martes que el sistema económico mundial "viola frontalmente los valores democráticos básicos".

En una rueda de prensa con motivo de su intervención en el foro social del festival Rototom Sunsplash, Felber ha asegurado que esa violación de los valores democráticos se debe a que el sistema "está mal programado y fomenta valores opuestos" a los que recogen las Constituciones. Felber, que mañana impartirá la conferencia 'Otro economía es posible: la economía del bien común', ha mostrado su satisfacción por participar en un festival que está "muy en la línea de los cimientos éticos y filosóficos de la Economía del Bien Común".

El profesor austríaco ha asegurado que el sistema económico actual, en lugar de fomentar valores democráticos, genera "desorientación, destrucción ideológica y llega hasta el soborno, el fraude y la corrupción". Esto se produce, ha explicado, porque el fin que impulsa a las empresas es el beneficio financiero, aunque éste "solo debería ser el medio de la actividad económica".

"Si vivimos los medios como si fueran los fines cometemos un error estratégico", ha añadido Felber, quien considera como fines "la dignidad humana, la ecología, el reparto justo y el respeto a la democracia y al medio ambiente". Felber ha criticado la Organización Mundial del Comercio, una institución "de las más antidemocráticas que puede haber", y ha abogado por nuevas reglas del juego que potencien un "comercio justo internacional".

"Mientras el pueblo no defina las reglas tendremos una dictadura financiera y una injusticia social tan profunda que corremos el peligro de una guerra civil", ha aseverado. Para el ideólogo austríaco es necesario que el pueblo pueda "escribir su constitución, empezando por su parte económica y monetaria".

El movimiento del Bien Común nació hace dos años y medio y hay 1.319 empresas que ya apoyan el proceso en 22 países. En España, 300 empresas están interesadas en él y 125 ya han empezado a aplicarlo. En octubre, ha explicado Felber, se fundará la Asociación Española para el Fomento del Bien Común, desde donde se coordinará y orientará a las empresas, entidades o municipios interesados.

El 24 de octubre, ha añadido, habrá una reunión con municipios españoles interesados en poner en práctica la teoría, como ya se hace en el municipio salmantino de Miranda de Azán. En la rueda de prensa también ha estado presente el alcalde de Muro de Alcoi (Alicante), Rafael Climent, quien ha explicado que en el Ayuntamiento de la localidad trabaja ya con esta filosofía desde hace 14 años.

Disponible en: